Un perro en casa
Los cachorros son tan tiernos...
¡Quiero uno!
Pero... ¿puedo tenerlo?
|
Incorporar un perro en casa hay casi solo cosas buenas, pero ¿Puedo tenerlo? ¿Puedo permitírmelo?
Hay un montón de buenas razones para adoptar a un perro, siempre es mejor adoptarlo cuando es un cachorro. Los perros de la perrera suelen tener varios problemas psicológicos por culpa del maltrato o pueden tener un carácter bastante agresivo e impulsivo.
Aquí te doy todas las razones para adoptar a un perro, especialmente un cachorro (que tipo de raza es preferible, cómo cuidarlos...). quieres saber todo esto? sigue leyendo atentamente y sabrás cómo poder educarlo sin tener ninguna especie de problema.
1º, ¿Puedo permitírmelo?
No tienes que pensar solo en el día de hoy, si no en los 15 años de todo su vida. Parte del dinero que ganes va a ir destinado a él:
-Veterinario: si hay suerte vas a tener que vacunarlo, revisiones y desparasitarlo. Muchas veces, por cualquier cosita que le veas (le sale alergias, sale un bultito, que el perro cojea...). Cuando el perro ya se mayor es probable que salgan achaques que necesitan un seguimiento o incluso intervenciones quirúrgicas.
-Educación: si esta es la primera vez que tienes un perro y probablemente no tengas experiencia, necesitarás ayuda de un educador canino, este es un proceso lento y largo (puede ser caro).
-Higiene y mantenimiento: esto depende del perro (raza, tamaño del pelo). Lo más probable es que necesites sesiones de peluquería. Consejo: en este aspecto nos saldría más barato un Jack Rusell que un Bichón Maltés.
-Alimentación: la alimentación adecuada para un perro depende de varios factores (tamaño, edad, actividad física...). Como puedes imaginar no es lo mismo alimentar a un Dogo (1,5Kg de pienso al día) que a un Galgo Italiano (50g día). En el caso de que el perro de esterilize, el perro puede aumentar el apetito pero no se debe extender su cantidad de comida ya que engordaría.
2º, ¿Eres estricto en el orden y la limpieza?
Pam y Noa saben que un estupendo baño de barro les va muy bien para la piel. |
Ten en cuenta que un perro coge y transporta todo con su boca, así que si juegas te va a dejar las manos o la ropa babeada (hay razas que producen más babas, normalmente como más grande más baboso es el perro o si el perro es de morro corto estilo Carlino o Bulldog Francés también normalmente babean más).
También puede suceder que el perro vea un estupendo charco y decida bañarse en él.
Si el perro es del estilo Huskie o de pelo largo ten en cuenta que en tiempos de muda (primavera y otoño) puede soltar una de pelo que no se vea el suelo de la casa (es aconsejable consultar estos datos al escoger una raza, si el perro es de la perrera tócale el pelo, si te deja mucho pelo en la mano piénsatelo).
3º, ¿Qué hago si me voy de vacaciones?
Puedes ir de vacaciones con ellos a todas partes. |
Hoy en día, cada vez hay más hoteles que dejan entrar animales. La mayoría son los hoteles de 1 a 3 estrellas pero hay bastantes hoteles de 4 estrellas que dejan entrar perros y muy pocos de 5 estrellas que dejen entrar perros. En los campings la mayoría solo dejan en las zonas de acampada libre. En los museos, restaurantes, cines y algunos centros comerciales no te dejaran entrar a los perros. Barcos y aviones tienen sus normativas, normalmente llevándolos a las jaulas que ya hay en el caso de los barcos y el de los aviones, llevando un perro pequeño con transportín.
Si quieres hacer unas vacaciones con un perro ten en cuenta estas cosas. Pero si eres de esas personas que les gusta hacer los viajes sin ninguna condición ten en cuenta que hay muchas personas o hoteles caninos que pueden cuidar muy bien de tu perro en tu ausencia, pero vigila, hay sitios que pueden parecer muy buenos pero que luego no los sacan a pasear y los cuidan muy mal, en estos casos los perros lo pasan muy mal.
4º, ¿Tengo suficiente tiempo libre?
Luc disfrutando de su paseo encantador. |
Cada perro necesitas salir dos o tres veces como mínimo al día y dependiendo de la raza bastante actividad física (caminar mucho, correr, jugar…). No solo es sacarlos de paseo, sino que también te pedirán que juegues con ellos, que les acaricies o harán cosas para llamar tu atención.
En el caso de que no se saque de paseo, el perro puede aburrirse mucho y hacer sus necesidades en casa, cosa que no gusta mucho, también al aburrirse tanto y necesitar actividad física puede empezar a hacer cosas muy raras.
Un perro también puede necesitar unos minutos más de ti en el cepillado, la limpieza de las orejas, dientes... aparte de esto, también necesitaras más minutos para su educación (sentarse, quieto, aprender a hacer las necesidades fuera, aprender a no tirar con la correa…), que se acostumbre a ruidos de coches, motos o autobuses y tiempo en la peluquería canina, veterinario...
Incorporar un perro a la família siempre da alegria, cuando el perro cuezca siempre recordarmos esos momentos quen que lo podíamos cojerlo en brazos, los primeros momentos en que llega a casa... Debemos tener un gran sentido del humos cuando haga trastadas y nos rompa cojinos o papeles de la basura. Desde en el momento en que llegue a casa ya lo consideraremos de nuestra familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario